Los juanetes son una deformidad ósea que se forma en la base del dedo gordo del pie. Este bulto, que a menudo resulta doloroso, aparece cuando el hueso o tejido en la articulación del dedo se desplaza, haciendo que el dedo se incline hacia los otros dedos del pie. Este tipo de malformación puede afectar la movilidad y causar incomodidad al caminar, así como dificultades para elegir el calzado adecuado.
A pesar de ser una afección común, los juanetes pueden variar en severidad y, en algunos casos, pueden ser una señal de otros problemas de salud relacionados con el pie.
5 Causas principales de los juanetes
El desarrollo de los juanetes puede estar influenciado por varios factores, tanto hereditarios como adquiridos a lo largo de la vida. Aunque es más habitual en adultos y mujeres, también puede presentarse en personas jóvenes, especialmente si existen condiciones predisponentes o hábitos perjudiciales para la salud del pie.
Algunos de los más comunes son:
- Factores genéticos: Muchas personas desarrollan juanetes debido a una predisposición hereditaria. Si en tu familia hay antecedentes de juanetes, es más probable que los desarrolles.
- Uso de calzado inapropiado: El calzado estrecho, con tacones altos o puntera estrecha, puede contribuir al desarrollo de juanetes, ya que ejerce presión sobre la articulación del dedo gordo. Este tipo de calzado no permite que los pies se alineen correctamente, lo que aumenta el riesgo de deformidades.
- Problemas articulares: En algunos casos, los juanetes se desarrollan como resultado de afecciones artríticas como la artritis reumatoide, que afecta las articulaciones del pie.
- Lesiones previas: Traumatismos o fracturas en el pie también pueden favorecer la formación de juanetes, ya que pueden alterar la alineación natural de los huesos.
- Alteraciones en la mecánica del pie: Las personas con pies planos o con un arco demasiado alto tienen un mayor riesgo de desarrollar juanetes. Estas condiciones alteran la forma en que el pie soporta el peso del cuerpo y pueden generar presión adicional en el dedo gordo.
En muchos casos, el juanete se desarrolla de forma lenta, lo que permite actuar a tiempo si se detecta su aparición. Prestar atención a los primeros signos y conocer los factores de riesgo puede ayudar a prevenir complicaciones y mantener una buena salud podológica a largo plazo.
Síntomas en la aparición de juanetes
Los juanetes generalmente se presentan de forma progresiva, lo que permite identificarlos a tiempo si se presta atención a ciertos signos. Aunque en fases iniciales pueden pasar desapercibidos, a medida que la deformidad avanza, los síntomas se vuelven más evidentes y molestos.
Algunos de los síntomas más comunes son:
- Dolor y enrojecimiento en la base del dedo gordo, especialmente después de caminar o usar calzado ajustado. Este dolor puede ser intermitente al principio, pero volverse constante si no se trata a tiempo.
- Aparición de un bulto o protuberancia en el lateral del pie, que puede aumentar de tamaño con el tiempo. Este bulto puede inflamarse con el roce del zapato y volverse sensible al tacto.
- Dificultad para caminar o al usar ciertos tipos de calzado, debido al roce constante del juanete con el zapato. Muchos pacientes deben dejar de usar calzado habitual y optar por modelos más anchos o adaptados.
- Restricción en el movimiento del dedo gordo, que puede empezar a desviarse hacia los otros dedos, afectando la alineación del pie. Esta desviación puede alterar la forma de caminar y provocar sobrecarga en otras articulaciones.
- Formación de callos, durezas o ampollas en la zona afectada, generadas por la fricción constante y la presión sobre la articulación. Estos signos pueden aparecer incluso antes del dolor intenso y son una alerta clara de que algo no va bien.
En fases más avanzadas, el dolor puede volverse persistente incluso en reposo, y la desviación del dedo puede provocar problemas secundarios en otros dedos o en la planta del pie, como metatarsalgia o sobrecargas musculares.
Estos síntomas son suficientes para sospechar la presencia de un juanete, y lo más recomendable es consultar con un podólogo cuanto antes, incluso si las molestias son leves.
¿Cómo prevenir los juanetes?
Aunque los juanetes pueden ser una afección hereditaria, hay medidas que puedes tomar para prevenir su desarrollo o, en caso de tenerlos, evitar que empeoren:
Elegir el calzado adecuado para evitar juanetes
Es esencial usar zapatos cómodos, amplios y con buen soporte. Opta por calzado que deje suficiente espacio para los dedos y evita el uso prolongado de tacones altos o zapatos demasiado ajustados. Los zapatos con una puntera ancha y suela plana ayudan a mantener una postura natural del pie.
Realizar ejercicios de estiramiento
Los ejercicios de estiramiento para los pies pueden ser útiles para mantener la flexibilidad y fortalecer los músculos de los pies. Esto puede prevenir la presión excesiva sobre las articulaciones y los dedos. Consulta con un podólogo para conocer qué ejercicios son los más adecuados.
Uso de plantillas personalizadas
Usar plantillas personalizadas pueden ayudar a corregir problemas en la postura y la distribución del peso, reduciendo la presión sobre el dedo gordo. Estas plantillas son especialmente útiles para personas con pies planos o con un arco alto.
Evitar la sobrecarga del pie
Si eres deportista o realizas actividades que ejercen mucha presión sobre tus pies, es importante alternar entre diferentes tipos de calzado y descansar adecuadamente. Esto reduce el riesgo de lesiones y la aparición de juanetes.
Consultar a un podólogo a tiempo
Si notas cualquier cambio en la forma de tus pies o sientes dolor, es fundamental acudir a un podólogo a domicilio para un diagnóstico temprano. El podólogo puede ofrecer tratamientos preventivos, consejos sobre calzado o ejercicios, y en casos más graves, recomendar soluciones como plantillas ortopédicas o, en última instancia, cirugía.
Cuidar tus pies con un podólogo a domicilio: la mejor opción frente a los juanetes
Los juanetes no solo son una cuestión estética, sino una alteración que puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata a tiempo. Contar con la valoración de un podólogo especializado permite detectar el grado de la deformidad, aliviar el dolor y evitar que el problema avance.
En Tu Podólogo en Casa ofrecemos servicio de podología a domicilio en Zaragoza, ideal para personas con molestias al caminar o dificultad para desplazarse. Evaluamos la pisada, el calzado y diseñamos tratamientos personalizados, incluyendo plantillas ortopédicas que corrigen la alineación del pie y previenen el empeoramiento del juanete.
Si notas cambios en la forma de tu pie o molestias al usar zapatos, no esperes más.
Pide tu cita con un podólogo a domicilio en Zaragoza y da el primer paso hacia unos pies saludables:





